¿Cómo prevenir onicomicosis durante la temporada de verano? - Edwards Podógolos - Edwards Podógolos
Solicite una consulta gratuita WHATSAPP: 962727145 TELÉFONO: (01) 4414971 - (01) 4215551



BLOG

¿Cómo prevenir onicomicosis durante la temporada de verano?

10 enero, 2024

Nadie, absolutamente nadie puede escapar de ella. Por más intento que hagas para evadirla siempre lograr vencer nuestras defensas y eso a pesar de que suele ser una enfermedad no letal al cabo de un tiempo cuando menos pienses ya eres parte de este grupo selecto de personas que padecen hongos en los pies.  Los hongos de uñas u onicomicosis (que científicamente se le conoce a esta afección) es considerada una de las enfermedades más contagiosas de los últimos tiempos, puede llegar a generar limitaciones en los pacientes; más pacientes que puede existir en el mundo y esto se debe a la facilidad que tiene esta enfermedad para desarrollarse en el cuerpo. No tratar las con tiempo puede desencadenar en la inmovilidad al caminar. Esta afección puede llegar a reproducirse como consecuencia de estar expuestas a la humedad o tal vez a causa de un golpe.

En las Clínicas para eliminar hongos en las uñas, como la del Dr. Edwards podólogos, te daremos más información sobre los hongos en las uñas de los pies y manos, infección que suele aumentar especialmente en esta época.

¿Hongos de uñas?

Los hongos en las uñas de los pies son una infección llamada onicomicosis. Esta infección puede ocurrir en cualquier parte de la uña, incluido el estroma, el lecho ungueal o la placa lingual. La onicomicosis puede causar dolor, malestar y desfiguración. También puede provocar graves discapacidades físicas y laborales.

Las infecciones por hongos en las uñas a veces pueden ser causadas por una infección o una mala higiene. De hecho, el 10% de todos los adultos en los países occidentales sufren infecciones por hongos en las uñas. Este porcentaje se eleva al 20% de los adultos mayores de 60 años. Además, los hongos en las uñas de los pies son mucho más comunes que los hongos en las uñas de los pies.

¿Cómo sucede la onicomicosis o hongos de uñas?

En personas sanas, las infecciones por hongos en las uñas suelen darse por ponerse en contacto con lugares mojados y húmedos, como duchas comunitarias, gimnasios y piscinas. También puede darse el caso coger objetos o herramientas no esterilizadas también puede ayudar a propagar el moho. Se ha demostrado que los atletas son propensos a tener hongos en las uñas. Se sabe que es causada por zapatos desgastados, manos o pies sudorosos y morderse las uñas repetidamente. Si tienes pie de atleta, es más probable que el hongo infecte tus uñas. Los traumatismos repetitivos pueden debilitar las uñas y hacerlas más susceptibles a la onicomicosis. Los adultos mayores y las personas con ciertas condiciones de salud subyacentes también corren un mayor riesgo. Entre ellos se incluyen personas con sistemas inmunitarios debilitados, SIDA, diabetes, cáncer, psoriasis, etc.

Signos y síntomas

Los pacientes con onicomicosis pueden presentar lo siguiente:

  • Inicialmente, quejas sobre la apariencia de la uña, sin síntomas físicos
  • A medida que la enfermedad progresa, interfiere con sus actividades físicas como pararse, caminar y hacer ejercicio.
  • Parestesia, dolor, malestar y pérdida de la destreza en las extremidades
  • Pérdida de la autoestima e inhibición de la interacción social, es decir, vergüenza de mostrar estas partes de su cuerpo

Tipos de onicomicosis

La onicomicosis tiene 5 subtipos principales que están divididos de la siguiente manera:

  • Onicomicosis subungueal lateral distal
  • Onicomicosis superficial blanca
  • Onicomicosis subungueal proximal
  • Onicomicosis Candida

Cómo se diagnóstica la onicomicosis:

El especialista en podología en Lima, deberá examinar sus uñas con un microscopio. Antes de recolectar una muestra, se deben recortar las uñas y limpiarlas con un hisopo con alcohol para eliminar las bacterias y la suciedad. Luego se corta la uña y se envía a un laboratorio para obtener una muestra. En un laboratorio se puede analizar e identificar el material genético de un organismo existente (en este caso un hongo).

Tratamiento:

Los medicamentos para combatir la onicomicosis ofrecen a los afectados diversas opciones, ya sea a través de la aplicación tópica o la ingestión oral. La decisión sobre cuál método seguir recae en la evaluación de un especialista, como un podólogo en san isidro, quienes poseen la experiencia necesaria para diagnosticar y prescribir el tratamiento más adecuado para las infecciones por hongos.

Es fundamental buscar asesoramiento médico de manera inmediata cuando los pacientes experimentan dolor e incomodidad debido a cambios en las uñas. En estos casos, los profesionales de la salud pueden intervenir con terapias específicas para aliviar el malestar y abordar la afección. Aquellos individuos que presenten factores de alto riesgo, como diabetes o cáncer, deben considerar este tratamiento como una medida preventiva crucial.

Sin embargo, cuando la preocupación principal es mejorar la estética de las uñas y no hay presencia de dolor, la recomendación es recibir tratamiento para evitar que la condición empeore. En estos casos, la intervención temprana puede ser clave para prevenir complicaciones futuras y preservar la salud general de las uñas.

La elección entre terapias tópicas u orales, así como la urgencia de buscar tratamiento, depende de la evaluación profesional de un experto en podología laser de hongos en uñas y la naturaleza de los síntomas experimentados por cada individuo afectado por la onicomicosis.

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO