Las plantillas cumplen varias funciones, por un lado prevenir la aparición de posibles lesiones, malformaciones o patologías provocadas por una mala pisada. Por otro lado, aliviar ciertas dolencias en los pies o en otras partes del cuerpo, como cadera, espalda o rodillas, también originadas por un mal apoyo al caminar. En este artículo les mostraremos las diferencias entre las plantillas genérica y las plantillas personalizadas.
Si adquieres unas plantillas genéricas deberás saber que las características y beneficios que acabamos de presentarte sobre las personalizadas, no los obtendrás. Se trata de plantillas estándar se adaptan a cada calzado y, simplemente, disminuyen la presión a la que se someten nuestros pies para sentirte cómodo durante toda la jornada.
Las plantillas estándar o genéricas no se adaptan a la forma del pie de cada persona, ni a su manera de pisar, patologías concretas, necesidades del paciente, etc.
Las plantillas personalizadas no se realizan en función de los datos obtenidos de un Estudio Biomecánico de la Pisada. Se puede decir que las plantillas genéricas son plantillas de descanso, no destinadas al tratamiento de una patología.
Una vez adquieras tus plantillas genéricas, no existe una figura profesional que vaya a darte un buen seguimiento de tus plantillas. El proceso de adaptación a unas plantillas es progresivo y diferente en cada caso, por eso es importante que un podólogo pueda seguir tu evolución.
Los materiales con los se fabrican las plantillas genéricas no garantizan la máxima calidad en la mayoría de los casos, de ahí que su durabilidad sea menor que la de unas plantillas personalizadas y que, en muchos casos, puedan estropearse con el calzado, el sudor, o el simple uso.
Su precio siempre es inferior al de unas plantillas personalizadas.
Las plantillas personalizadas están hechas a la medida exacta de cada pie. A la hora de diseñarlas, no sólo se tiene en cuenta la talla, sino otros criterios importantes como la forma exacta de pisar, las cargas soportadas por los pies, los puntos de mayor y menor apoyo en el suelo, la existencias de deformaciones o lesionen como pueden ser un pie plano, pie cavo, juanetes, etc.
Las plantillas personalizadas se realizan en función de los datos obtenidos de un Estudio Biomecánico de la Pisada. A través de este estudio, que solo un podólogo puede realizar, se analiza cómo pisa cada paciente (mucho más allá de si es pronador o supinador) y se previenen posibles dolencias o lesiones relacionadas con una mala pisada.
El paso de nuestros pacientes por dePie no termina cuando le hacemos entrega de sus plantillas personalizadas. Cuando el paciente empieza a usarlas en su día a día, o para entrenar, etc. nuestros profesionales dan el seguimiento necesario y realizan todas las revisiones y ajustes que el paciente requiera hasta su total adaptación y confortabilidad.
Las plantillas personalizadas están hechas con los mejores materiales y con las características para el tratamiento de una condición física concreta. Las plantillas de dePie han sido testadas en multitud de pruebas mecánicas y de rendimiento físico.
unas plantillas personalizadas siempre te van a tener un precio superior a las genéricas, lo cual es totalmente lógico si se tienen en cuenta los puntos comentados hasta ahora, y la tecnología aplicada para su diseño y fabricación, su personalización, etc.
El centro de podología Edwards cuenta con la mejor tecnología y especialistas en tratamientos de podología que diseñan plantillas ortopédicas. Contamos con un equipo de podólogos en Lima con más de 25 años de experiencia. Separa tu cita llamando al (01) 4215551 – (01) 4414971.