¿En qué consiste el estudio de la pisada? - Edwards Podógolos - Edwards Podógolos
Solicite una consulta gratuita WHATSAPP: 962727145 TELÉFONO: (01) 4414971 - (01) 4215551



BLOG

¿En qué consiste el estudio de la pisada?

13 abril, 2020

La manera en que caminan las personas es clave para determinar la causa de algunos problemas en los músculos y las articulaciones. Es que cuando se apoya el pie de manera incorrecta se pueden producir molestias y lesiones que pueden llegar a ser muy graves. En estos casos, se puede realizar un estudio de la pisada para diagnosticar y evitar ese tipo de problemas.

estudio de la pisada

El análisis de la manera en la que realizamos la caminata puede ayudar a evitar esguinces, tendinitis, daños por sobrecarga de las articulaciones. Otras molestias que también se asocian a este hecho son dolores en los dedos de los pies, espolones calcáneos, fascitis plantares, callos, etc.

¿Por qué es importante realizar estudios de las pisadas?

Con cada paso, los pies son sometidos una presión que es equiparable a tres veces el peso de una persona. Para que nuestras extremidades inferiores puedan resistir este esfuerzo sin problemas es esencial que se mantengan en buen estado. Eso es especialmente importante para los deportistas, pues su desempeño depende enteramente de su estado físico.

Es por eso, que en casi todos los lugares que brindan el servicio de podología se realiza el estudio de la pisada. Algunos de los pacientes que se pueden beneficiar con este tipo de exámenes son aquellos que sufren dolores articulares. También hay grandes beneficios para los adultos mayores y las personas que padecen diabetes, pues se pueden evitar lesiones y mejorar su calidad de vida.

La capacidad de caminar es básica para que una persona pueda mantener su independencia mínima. Es por eso que se debe velar de manera principal por tener un buen andar. Casi todas las personas vamos a tener alguna molestia en el pie, pero no por eso debemos descuidar su cuidado.

Los estudios pueden revelar condiciones que hasta nosotros desconocemos y que pueden generar molestias a largo plazo. Es por eso que es conveniente acudir a consulta con los podólogos con cierta regularidad, especialmente si es parte de los grupos mencionados en el segundo párrafo.

¿Qué se analiza durante el estudio de la pisada?

La actividad física del pie debería poder ser realizada sin sentir dolor. Para poder detectar, diagnosticar y tratar los problemas de esta parte del cuerpo es necesario hacer este estudio biomecánico del que hemos estado hablando. El pie está diseñado para soportar la carga del peso del cuerpo humano y la deambulación.

Durante este procedimiento se analiza la posición de los pies durante el movimiento y, también en posición estática. Además, se debe analizar el comportamiento de la columna vertebral, la cadera y las rodillas. De esa manera se puede identificar cual es la causa de las alteraciones. A continuación, describiremos los factores que se toman en cuenta para poder realizar el estudio de la pisada.

Ejes mecánicos de pierna, pelvis y espalda

Estas tres zonas del cuerpo tienen un rol muy importante en la forma que movemos el cuerpo durante la caminata. Los músculos y las articulaciones de esta parte del cuerpo no solo intervienen para poder realizar el movimiento de los pies, sino que también son aquellas zonas que reciben el impacto de manera más directa.

Es por eso que se deben analizar tanto su posición estática como la forma en que se comportan durante el movimiento. De esa manera, se pueden determinar posibles desequilibrios o desajusten que pueden causar lesiones. Además, si ya está presente una patología, se puede reducir su impacto en la calidad de la marcha.

Apoyo de los pies descalzos

Otro de los factores que se toma en cuenta es la posición en que ubican los pies cuando estamos parados de manera estática y en movimiento. Esta parte del estudio de la pisada se realiza con los pies descalzos y se analiza cómo actúan los dedos de los pies y la musculatura que forma parte de estas extremidades.

Exploración táctil de espalda y pierna

Esta fase del estudio biomecánico tiene como fin analizar la postura global del cuerpo. Durante este examen se pueden determinar en qué partes del cuerpo se encuentran las zonas con más tensión en la musculatura. Si esos puntos de presión se encuentran en las zonas incorrectas se pueden llegar a sentir todo tipo de molestias en el sistema musculo-esquelético.

Estudio del equilibrio estático

Como su nombre lo indica, durante este procedimiento se analiza la capacidad el paciente de mantener el equilibrio en ciertas posiciones estáticas. Esa habilidad es básica para poder realizar nuestras actividades diarias sin problemas.

Descripción de alteraciones detectadas

Una vez que se han realizado todas las exploraciones necesarias, los médicos deberán indicar cuales con las zonas donde se pueden percibir alteraciones. También se puede indicar cuál es el tratamiento que es posible abordar, por ejemplo, hay algunas alteraciones que la pisada que se pueden resolver con ayuda de plantillas diseñadas especialmente para cada paciente.

En otros casos es posible que se debe recomendar algún otro tipo de intervención. Usualmente, el diagnóstico se realiza de manera gráfica para poder indicar en cuales partes del cuerpo se presentan las alteraciones.

Exploraciones complementarias del estudio de la pisada

En algunos casos se pueden necesitar análisis extras para poder determinar adecuadamente el problema o su alcance. Por ejemplo, se pueden requerir ecografías para establecer el estado en que se encuentran los tendones y músculos de los pacientes. Por otro lado, es común recurrir a las ecografías para hacer el diagnostico de espolones calcáneos y otras alteraciones más.

Según el cuadro de cada paciente se pueden recomendar el tratamiento para corregir las alteraciones encontradas. Las medidas que se tomen suelen ser progresivas que se van ajustando en función de los resultados que se obtienen durante las consultas de seguimiento.

Si estás buscando a los mejores podólogos de Lima, comunícate con el centro de tratamiento Edwards que brinda el mejor servicio de podología en San Isidro. Llama a los números (01) 4215551 / 925664643 o completa el formulario de contacto para solicitar más información de este servicio.

(Fuente: Muysaludable.sanitas.es)

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO