Esta es la enfermedad que puede hacer que te quedes sin uñas en las manos y los pies - Edwards Podógolos - Edwards Podógolos
Solicite una consulta gratuita WHATSAPP: 962727145 TELÉFONO: (01) 4414971 - (01) 4215551



BLOG

Esta es la enfermedad que puede hacer que te quedes sin uñas en las manos y los pies

26 marzo, 2025

A veces, los problemas de salud que afectan nuestras extremidades pueden ser algo más que molestias superficiales. Una enfermedad que puede llevar a la pérdida de las uñas, tanto en las manos como en los pies, es la onicomicosis o infección por hongos en las uñas. Esta afección es más común de lo que muchos piensan y puede generar no solo dolor, sino también problemas estéticos que afectan la calidad de vida de quien la padece.

En este artículo, responderemos a cinco preguntas clave sobre la onicomicosis, sus causas, cómo reconocerla y cómo tratarla adecuadamente.

1. ¿Qué es la onicomicosis?

La onicomicosis es una infección fúngica que afecta las uñas, tanto de las manos como de los pies. Los hongos que la causan suelen ser del tipo dermatofito, aunque también pueden intervenir hongos no dermatofitos, como las levaduras y mohos. Esta enfermedad comienza con una decoloración en la uña, que suele volverse amarilla o blanca. Con el tiempo, la uña se engrosa, se desintegra y, en casos graves, se cae. Si no se trata de manera oportuna, la infección puede extenderse y empeorar, llegando a afectar varias uñas simultáneamente.

2. ¿Cómo se contrae la onicomicosis?

El contagio de esta enfermedad se produce cuando los hongos entran en contacto con la uña. Esto puede ocurrir en lugares húmedos como piscinas, duchas públicas o vestuarios, donde los hongos prosperan. También puede ser consecuencia de traumatismos en las uñas o de una higiene inadecuada. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, diabetes o enfermedades vasculares son más propensas a desarrollar infecciones fúngicas en las uñas. Además, el uso de calzado cerrado durante largos períodos sin ventilación adecuada puede contribuir al crecimiento de los hongos.

3. ¿Cuáles son los síntomas de la onicomicosis?

Los síntomas varían según el grado de la infección, pero los más comunes son la decoloración de la uña, el engrosamiento, la deformación y la fragilidad de la misma. En etapas avanzadas, la uña puede comenzar a desprenderse del lecho ungueal. Además de los cambios visibles en la uña, puede haber dolor, picazón y mal olor, especialmente si la infección se ha extendido por todo el pie o las manos. Si detectas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un podólogo para recibir el diagnóstico adecuado.

4. ¿Cómo se trata la onicomicosis?

El tratamiento de la onicomicosis puede variar dependiendo de la gravedad de la infección. Los antifúngicos orales son generalmente efectivos en los casos más graves, ya que ayudan a eliminar el hongo desde su origen. Además, existen tratamientos tópicos como cremas o esmaltes antifúngicos, que pueden aplicarse directamente sobre la uña afectada. En algunos casos más avanzados, la cirugía para extraer la uña infectada puede ser necesaria. Es crucial seguir el tratamiento durante el tiempo recomendado por el profesional, ya que la onicomicosis es una enfermedad persistente que puede requerir semanas o incluso meses para curarse por completo.

5. ¿Cómo prevenir la onicomicosis?

Prevenir la onicomicosis es posible mediante una serie de prácticas de higiene y cuidado. Mantener los pies secos, especialmente entre los dedos, es fundamental para evitar el crecimiento de hongos. El uso de calzado adecuado y transpirable también es crucial, ya que el exceso de humedad es un factor de riesgo. Si frecuentas lugares públicos como piscinas o gimnasios, siempre es recomendable usar sandalias para evitar el contacto directo con superficies contaminadas. Además, evitar el uso compartido de calzado o toallas puede reducir el riesgo de contagio. Las personas con diabetes o problemas circulatorios deben tener un cuidado especial en la higiene de los pies y consultar regularmente a un podólogo.

Tratamientos

Los tratamientos siempre deben ir asociados a ejercicios tanto de estiramientos como de potenciación. La posible operación sería otro tratamiento, siempre partiendo de un buen estudio biomecánico de la pisada y valorando todas las posibilidades.

Para solución este problema, debes acudir al centro de podología y podíatra Edwards Podólogos es especialista en el cuidado del pie desde 1968. Ubícanos en Av. Conquistadores 145 – San Isidro. Si deseas separar una cita o solicitar más información sobre nuestros servicios, llama al (01) 4215551 / 925664643.

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO