Hongos de uñas: Tipo de infecciones - Edwards Podógolos - Edwards Podógolos
Solicite una consulta gratuita WHATSAPP: 962727145 TELÉFONO: (01) 4414971 - (01) 4215551



BLOG

Hongos de uñas: Tipo de infecciones

4 febrero, 2024

A veces, las uñas muestran cambios preocupantes. De hecho, la aparición de una uña con un aspecto blanquecino, levantada, engrosada (hiperqueratosis) o con descamación o enrojecimiento en la zona circundante debería alertarnos, ya que podrían ser señales de la presencia de hongos en las uñas. Estos son los síntomas y signos más reconocibles, según explican en Edwards Podólogos, especialistas en tratamiento laser de hongos en las uñas San Borja . ¡Presta atención a esta información!

¿Qué es una infección por hongos de uñas?

Las infecciones por hongos en las uñas afectan la piel debajo de la uña, conocida como lecho ungueal o matriz ungueal. El hongo puede penetrar la uña a través de pequeñas lesiones en la piel circundante o mediante espacios entre la uña y el lecho ungueal. Si está sano, es poco probable que una infección por hongos en las uñas le cause problemas graves. Sin embargo, podría afectar la apariencia de la uña y provocar daños en ella o en el lecho ungueal. Por ejemplo, una uña infectada podría volverse amarillenta, gruesa o quebradiza.

Por otro lado, si tiene diabetes o un sistema inmunológico debilitado, una infección por hongos en las uñas puede acarrear problemas graves. En estos casos, es importante hablar con su médico sobre la mejor manera de tratar la infección de las uñas y prevenir complicaciones más serias.

¿Qué causa una infección por hongos de uñas?

La levadura, el moho y varios tipos de hongos pueden ser responsables de estas infecciones. A menudo, son causadas por un tipo de hongo que también provoca el pie de atleta. Estos hongos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, y pueden propagarse de persona a persona. Por ejemplo, es posible contraer una infección por hongos en las uñas al caminar descalzo en una piscina o ducha pública, o al compartir objetos personales como toallas o maquinillas de afeitar. Además, si tienes pie de atleta, el hongo puede extenderse desde la piel hasta las uñas.

Por otro lado, si se mantiene una higiene adecuada y se evitan los ambientes húmedos y cálidos, se puede reducir significativamente el riesgo de contraer una infección por hongos en las uñas. Además, el uso de calzado adecuado en áreas públicas también puede ayudar a prevenir la propagación del hongo.

¿Cuáles son los síntomas?

Una uña afectada por una infección de hongos podría presentar varios síntomas visibles, tales como volverse amarillenta o blancuzca, engrosarse, o astillarse y agrietarse, incluso llegando a separarse de la piel. Este tipo de infección puede resultar incómoda e incluso dolorosa al usar zapatos, caminar o permanecer de pie durante largos períodos. Además, el hongo puede propagarse a otras uñas o a la piel circundante. Con el tiempo, si no se trata adecuadamente, la infección puede ocasionar daños permanentes en las uñas o en el lecho ungueal.

Por ejemplo, Juan comenzó a notar que su uña del dedo gordo del pie se volvía amarillenta y más gruesa. Con el tiempo, también comenzó a sentir molestias al usar zapatos. Después de consultar a su médico, descubrió que tenía una infección por hongos en las uñas. Aunque comenzó un tratamiento, lamentablemente, debido a la falta de atención, la infección se propagó a otras uñas antes de que pudiera controlarla adecuadamente, causando daños permanentes en varias de ellas.

¿Cómo se diagnostica una infección por hongos en las uñas?

Para diagnosticar una infección por hongos en las uñas, su médico llevará a cabo un examen de las uñas, le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes médicos, y realizará una prueba específica para detectar la presencia de hongos.

¿Cómo se trata?

Decidir si tratar una infección por hongos en las uñas depende de usted, ya que si no se trata, la infección no desaparecerá y podría empeorar con el tiempo. Si opta por tratar la infección, puede comenzar con un medicamento antimicótico de venta libre, disponible en forma de crema, loción o esmalte de uñas. Su médico también puede recetarle un medicamento más potente si es necesario. Es probable que necesite utilizar este medicamento durante varias semanas o incluso hasta un año, aunque no siempre garantiza la eliminación completa de la infección.

Las pastillas antimicóticas ofrecen la mejor oportunidad de curar una infección por hongos severa en las uñas, pero pueden ser costosas y tener efectos secundarios graves. Si se decide por este tratamiento, deberá realizar visitas regulares al médico para realizar pruebas de seguimiento.

¿Cómo puede prevenir una infección por hongos en las uñas?

Las infecciones por hongos en las uñas suelen reaparecer después del tratamiento, por lo que es crucial tomar medidas preventivas. Es fundamental lavar y secar cuidadosamente los pies antes de irse a dormir. Se recomienda el uso de sandalias o zapatos amplios hechos de materiales que permitan la eliminación de la humedad, asegurándose de dejar que los zapatos se sequen completamente durante al menos 24 horas antes de volver a usarlos. Además, es importante usar calcetines y cambiarlos si los pies sudan.

Evite compartir limas, cortaúñas, calcetines, toallas u otros artículos personales para prevenir la propagación de la infección. En lugares públicos húmedos, como vestuarios o duchas, es recomendable usar chancletas o sandalias para la ducha. Estas medidas pueden ayudar a prevenir la recurrencia de la infección por hongos en las uñas y mantener la salud de los pies.

Tratamiento láser

En el Centro de Pedagogía Edwards se ofrecen servicios de alta calidad como el tratamiento de hongos de uñas con laser en lima. Contamos con 3 de los mejores y originales lásers fotonas: Erbium, Yag y Neodimium de 1064 NM y un staff de profesionales con más de 50 años de experiencia. ¡Disfruta de la mejor atención y luce pies sanos y bellos! Separa una cita para tu evaluación gratuita para nuestro tratamiento Láser para hongos. Escríbenos o llámanos al (01) 4215551 – (01) 4414971.

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO