Los niños son uno de los pacientes que con mayor frecuencia acuden a las Clínicas Podológicas en Lima. ¿Y esto por qué? Cómo todos sabemos la etapa del desarrollo del ser humano empieza desde que somos neonato y finaliza en la etapa de la adolescente y parte de la juventud. Sin embargo, es en la etapa de la niñez donde el cuerpo humano comienza a experimentar grandes cambios físicos durante los cuales, los pies son los que sufren grandes modificaciones y variaciones.
Siendo en está etapa en la que los padres deberían poner mayor interés e importancia. Ya que una mala formación de sus pies, puede llegar a significar que vas adelante nuestro menor tenga dificultas para desarrollarse o realizar ciertas actividades, por ende, es importante que los padres de familia tenga mayor atención a estos detalles y les hagan un seguimiento exhaustivo con un profesional especializado en podología certificado y calificado.
Cuando se trata de menores de 1 a 5 años y de 7 a 12 años de edad, los padres deben presentar bastante importancia a estos cambios físicos y un exhaustivo control de sus pies y miembros inferiores. Ya que de los pies y las extremidades recaerá más adelante el peso no nuestro cuerpo y por ende, esta parte del cuerpo debe desarrollarse con normalidad.
La podología pediátrica trata los cambios o defectos en los pies de un niño. Al estar en la fase de crecimiento, es importante revisar y corregir los pies a tiempo ya que esto evitará problemas de salud futuros.
Pie plano:
Esta patología describe un pie que carece total o parcialmente de la curvatura del arco plantar longitudinal. El talón gira hacia atrás como resultado de que todo el peso descansa sobre la curva.
Pie cavo:
En comparación con un pie normal, tiene un arco plantar más arqueado o pronunciado, lo que lo hace menos flexible y distribuye el peso de manera más uniforme en la región del antepié. Como resultado, las pantorrillas se sobrecargan y duelen.
Pie valgo:
Debido a la desviación del talón hacia afuera, el pie es inestable al caminar.
Pie varo:
Al caminar se utiliza la parte exterior del pie, los dedos anular y meñique y otras estructuras de soporte.
Pie equino:
La causa es la contractura del músculo tríceps, que provoca inflamación del pie y andar de puntillas.
Talalgia y Enfermedad de Sever:
Afecta al talón y es provocado por una inflamación del tendón de Aquiles.
La flexión excesiva de las articulaciones provoca deformidad en los dedos del pie.
Cuando los dedos están doblados, tienen forma de martillo. Las articulaciones del segundo, tercer y cuarto dedo son las más frecuentemente afectadas.
Tiene un aspecto áspero y manchas oscuras. Las formas de tratamiento más comunes incluyen cirugía, crioterapia, quemaduras ácidas, ungüentos de ácido salicílico y crioterapia.
En muchos casos, un examen podológico es el primer paso para identificar un posible problema podológico tanto en niños como en adultos. La exploración del podólogo y una serie de pruebas diagnósticas permiten identificar problemas que pueden afectar no sólo a los pies sino también a las rodillas, la espalda o las caderas.
El trabajo de los podólogos es examinar la salud de los pies de los niños; además, dar consejos a los padres sobre el buen cuidado de los pies y ayudarlos a seleccionar el calzado adecuado para evitar que les duelan los pies a sus hijos.
En Edwards Podólogos contamos con más de 20 años de experiencia tratando y cuidando la salud del pie de los pacientes en Perú. Para brindar el diagnóstico y tratamiento más preciso y completo, contamos con todos los canales de atención, por ejemplo, a través de la hilo telefónico (01) 4215551 / (01) 4414971.
La primera visita al podólogo debe realizarse cuando el niño tiene entre 4 y 5 años, según nuestros expertos de nuestra clínica de podología peruana. A esta edad, los pies del niño se han desarrollado considerablemente. Además, ahora se pueden identificar afecciones comunes del pie como hallux valgus o pie plano.
Podemos evitar muchas lesiones en la edad adulta realizando un análisis biomecánico preciso y recibiendo un tratamiento preciso. La edad ideal para realizar un estudio biomecánico es entre los 4 y 5 años, salvo que el niño presente alguna malformación notoria o signos de inestabilidad, como caídas frecuentes. Los principales motivos de consulta en los niños son:
La forma de caminar de un niño afectará tanto a su rendimiento deportivo como a su buen desarrollo psicomotor. Si estas buscando eliminar esas verrugas plantares en tu hijo puedes contactarte con el centro Edwards Podólogos, gustosos de poder asesorarte de principio a fin. Llámanos al (01) 4215551 o (01) 4414971.
Estamos ubicados en Av. Conquistadores 145 – San Isidro.