Podólogos en Lima: ¿Qué son los callos, cómo se pueden tratar y cuáles son las medidas para prevenir su aparición? - Edwards Podógolos - Edwards Podógolos
Solicite una consulta gratuita WHATSAPP: 962727145 TELÉFONO: (01) 4414971 - (01) 4215551



BLOG

Podólogos en Lima: ¿Qué son los callos, cómo se pueden tratar y cuáles son las medidas para prevenir su aparición?

10 febrero, 2024

Los callos en los pies son una respuesta del cuerpo ante el exceso de roce del calzado o presión en áreas específicas del pie. Generalmente se forman debido a microorganismos que ingresan a través de durezas, grietas o uñas engrosadas, a menudo en condiciones de calor y humedad. ¿Conoces todo sobre ellos? ¿Cómo se clasifican y cuál es su tratamiento y eliminación?

Si deseas descubrirlo, no dejes de leer el siguiente artículo. En esta nota, Edwards Podólogos, especialistas en el tratamiento laser de hongos en las uñas Surco, te revelarán algunos detalles que quizás desconocías sobre los callos. Para cualquier consulta sobre este tema, puedes ponerte en contacto con nosotros al número (01) 4414971 / (01) 4215551 o visitarnos en Av. Conquistadores 145 – San Isidro.

¿Qué son los callos en los pies?

Los callos, también conocidos como callosidades, son una reacción del cuerpo frente a la fricción excesiva o la presión en ciertas áreas del pie, lo que causa un engrosamiento de la capa externa de la piel debido a la acumulación de células muertas. Estos pueden identificarse por la presencia de piel gruesa o endurecida en un área específica, sequedad y una textura áspera al tacto. En algunos casos, pueden causar dolor o molestias al tocarlos, rozarlos o al caminar. Por ejemplo, María comenzó a notar una zona endurecida en la planta de su pie, acompañada de sequedad y dolor al caminar, lo que resultó ser un callo debido al uso prolongado de zapatos ajustados.

Tipos de callos en los pies:

La población a menudo usa el término «callos» de manera generalizada para describir cualquier lesión dura en la piel del pie, lo que puede llevar a confusiones. Es esencial distinguir estas afecciones cutáneas para un diagnóstico adecuado. Entre los callos o hiperqueratosis plantares, se pueden identificar dos tipos principales. Por un lado, las durezas en los pies o hiperqueratosis difusa, que se caracterizan por ser más extensas y superficiales, con bordes poco definidos y un tono amarillento debido al acúmulo de queratina en la zona.

A diferencia de los helomas, que crecen hacia adentro y son más profundos, las durezas afectan las capas más externas de la piel y generalmente no causan dolor o molestias. Por ejemplo, María notó la aparición de una lesión dura en la planta de su pie, pero al no presentar dolor al caminar, su podólogo determinó que se trataba de una hiperqueratosis difusa en lugar de un heloma.

¿Helomas?

Los helomas, también conocidos como hiperqueratosis localizada, se caracterizan por ser lesiones más concentradas, profundas y definidas en la piel. Su ubicación provoca molestias y dolor al caminar o al ser tocadas, siendo a veces difíciles de identificar por  sus durezas. Por ejemplo, María notó la presencia de una lesión dolorosa en la planta de su pie, diagnosticada por su podólogo como un heloma plantar. Dentro de esta categoría, se distinguen varios tipos:

El clavo plantar o heloma plantar, que se desarrolla en la planta del pie debido a la fricción y presión, generando mayor dolor al caminar; el «ojo de gallo» o heloma interdigital, que surge entre los dedos a causa del roce óseo entre ellos, siendo común entre el cuarto y quinto dedo; el heloma dorsal, localizado en la parte superior de los dedos y causado por la fricción con el calzado, especialmente en personas con deformidades como dedos en garra o martillo; y el heloma de fondo de saco, doloroso callo que aparece en la parte blanda entre dos dedos, frecuentemente entre el cuarto y quinto dedo del pie. Por ejemplo, Pedro experimentó molestias constantes entre sus dedos y, tras una evaluación médica, se le diagnosticó un heloma

¿Por qué se producen los callos?

A continuación enumeramos las cinco causas más comunes de callos y callosidades.

Calzado

Los zapatos con punta contribuyen al desarrollo de callos. Porque a medida que aprietas los dedos de los pies por dentro, la fricción se vuelve constante y repetible. Por la misma razón, usar tacones puede causar muchos problemas en la piel.

 Calcetines

Los calcetines actúan como una barrera entre la piel de los pies y los zapatos, pero si no los usas, rozan tu piel (especialmente los dedos de los pies), provocando estas lesiones. Como resultado, si los calcetines no se ajustan correctamente (creando arrugas o pliegues), se pueden formar irritaciones y callos.

 Mala pisada

Cuando caminamos no nos apoyamos de la misma manera y no repartimos la presión de la misma manera. Por todo ello, los callos y durezas suelen aparecer en la misma zona como consecuencia de caminar correctamente. Como se comenta en el siguiente apartado “Tratamiento”, el estudio biomecánico de la cicatriz será clave para corregir la cicatriz.

Falta de hidratación

La piel de los talones es una de las zonas más afectadas por la deshidratación de los pies. Esto se debe a que se observa que las células muertas se desprenden y se acumulan. Además de los callos, también pueden aparecer talones secos o agrietados.

Otras patologías

Patologías como los juanetes o juanetes también pueden provocar la formación de callos en los pies debido a la presión que estas deformaciones ejercen sobre la piel y el calzado.

Tratamiento para los callos en los pies

Para tratar adecuadamente los callos, es necesario visitar a un especialista para determinar la causa de la lesión. Hay patologías que pueden confundirse con los callos, por ejemplo, el tratamiento de las verrugas en las piernas en casa puede complicar la situación y provocar la propagación de la infección.

Tratamientos de podología:

Este tipo de cambio en la piel de las piernas se observa con frecuencia. Este consiste en eliminar callos y alteraciones de las uñas de los pies para prevenir y prevenir posibles molestias. En este tratamiento la delaminación es fundamental para eliminar las células muertas de la piel del pie. En el caso de los lunares, este peeling permite acceder a las capas más profundas de la piel, donde se tratan los lunares. Con la ayuda de las herramientas especiales del podólogo, el geloma se enuclea, es decir, se elimina profundamente.

Estudio biomecánico de la pisada:

Al realizar un completo estudio biomecánico de tu pisada, la plataforma de presión te permite identificar los puntos de mayor presión al caminar. Las plantillas especialmente diseñadas ayudan a prevenir el desarrollo de queratosis plantar a corto y largo plazo al reequilibrar la presión y liberar los puntos de presión en la suela.

Tratamiento láser:

En el Centro de Pedagogía Edwards se ofrecen servicios de alta calidad como el tratamiento laser de hongos en las uñas Miraflores. Contamos con 3 de los mejores y originales lásers fotonas: Erbium, Yag y Neodimium de 1064 NM y un staff de profesionales con más de 50 años de experiencia. ¡Disfruta de la mejor atención y luce pies sanos y bellos! Separa una cita para tu evaluación gratuita para nuestro tratamiento Láser para hongos. Escríbenos o llámanos al (01) 4215551 – (01) 4414971.

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO