Tratamiento laser de verrugas plantares: ¿Qué es un papiloma en el pie? - Edwards Podógolos - Edwards Podógolos
Solicite una consulta gratuita WHATSAPP: 962727145 TELÉFONO: (01) 4414971 - (01) 4215551



BLOG

Tratamiento laser de verrugas plantares: ¿Qué es un papiloma en el pie?

22 abril, 2024

Tratamiento laser de verrugas plantares: ¿Qué es un papiloma?

¿Sabías que los niños y los jóvenes son más propensos a padecer papilomas o verrugas plantares? A primera vista, estas afecciones pueden parecer inofensivas, pero su impacto puede ser más que una simple molestia. ¿Qué los hace tan comunes entre los más jóvenes? La respuesta puede sorprenderte: el virus del papiloma humano (VPH). Su transmisión, que requiere contacto directo, encuentra un terreno fértil en lugares donde la interacción es frecuente, como piscinas, gimnasios o colegios. ¿Qué podemos hacer para proteger a nuestros niños y adolescentes de esta incómoda situación? ¡Acompáñanos en este viaje para descubrirlo!

Edwards Podólogos, estamos con prometidos con la salud y bienestar de nuestros pacientes, con el propósito de mejorar tu salud; para cualquier pregunta sobre el tratamiento láser de hongos en las uñas en Jesús María. Nuestro objetivo es garantizar resultados satisfactorios y minimizar riesgos. Estamos aquí para resolver todas tus dudas y guiarte en cada paso del proceso.

No dudes en contactarnos. Estamos preparados para ofrecerte soluciones personalizadas y atención inmediata. Puedes llamarnos al número (01) 4414971 / (01) 4215551 o visitarnos en Av. Conquistadores 145 – San Isidro. Tu bienestar y el de tus pies son nuestra prioridad. ¡No te pierdas esta valiosa información y toma el control de tu salud podológica!

Tratamiento laser de verrugas plantares: ¿Qué es un papiloma en el pie?

También conocido como verruga plantar, es una patología que se debe a la infección del virus del papiloma humano (VPH), lo cual afecta tanto la epidermis como la dermis de la piel. Este virus aprovecha pequeñas heridas, cortes o grietas en la piel para entrar en el sistema cardiovascular. Durante el desarrollo de la verruga, se desarrollan capilares y terminaciones nerviosas a su alrededor, lo cual le brinda una apariencia característica similar a la de un colíflor. Con respecto a su apariencia, el papiloma en la planta del pie presenta características distintivas. Es generalmente plano, con una zona central más dura que el resto de la lesión, lo cual puede ocasionar dolor al caminar. Asimismo, puede manifestarse como una única lesión o en forma de racimo, lo cual aporta diversidad a su presentación clínica.

¿Cómo saber si tienes un papiloma en el pie: síntomas?

Los papilomas en el pie tienen una predilección por aparecer en áreas que soportan mayor peso, como los talones o las almohadillas plantares. Esta ubicación estratégica se debe a la presión constante ejercida durante la actividad de pie o al caminar. En consecuencia, es habitual que la verruga plantar se forma debajo de un callo anterior, lo cual contribuye a su crecimiento y desarrollo.

A pesar de que muchos tipos de papiloma desaparecen sin necesidad de terapia, es fundamental identificar los rasgos característicos de esta patología. Se encuentran a continuación las presencias de una protuberancia gruesa y áspera en la planta del pie, con una apariencia similar a la de un coliflor y un tono que orienta el grisáceo o marrón. Se pueden apreciar también las lesiones únicas o en forma de racimo, agrupadas con otras verrugas en el mismo área. Estas patologías suelen ocasionar problemas al ser presionadas o al ser pellizcadas, lo cual puede dificultar la actividad cotidiana del individuo afectado.

Papiloma en el pie: Tratamiento laser de verrugas plantares

En el campo de la podologia, el tratamiento de podología más utilizado para abordar las verrugas plantares es la crioterapia. Este método implica el uso de nitrógeno líquido a una temperatura extremadamente baja de -196 grados Celsius para congelar y destruir la verruga.

La cantidad de aplicaciones de nitrógeno necesarias depende del tamaño del papiloma en el pie. Es fundamental tener en cuenta que tanto las verrugas en los pies como en las manos están protegidas por una larga capa de queratina. En consecuencia, se recomienda eliminar el exceso de piel con un bisturí hasta que surgieran puntos de sangrado, y posteriormente aplicar el nitrógeno, tanto en la lesión como en sus bordes, con el fin de asegurar la eliminación completa.Los podólogos también emplean otros productos, como la cantaridina y el ácido nítrico, para eliminar las células afectadas por la verruga. En caso de que ninguno de estos métodos sea efectivo, el especialista puede sugerir otras opciones. En el ámbito de los tratamientos para las verrugas plantares, se incluyen opciones como la aplicación de ácido tricloroacético o la terapia con láser.

Esta última, en particular, tiene como objetivo eliminar los vasos sanguíneos atrapados en la verruga, lo que contribuye a su eliminación efectiva. En casos de patología más grave o cuando la verruga muestra resistencia al tratamiento convencional, se puede considerar la opción de una cirugía menor. Este procedimiento quirúrgico busca extirpar la verruga de manera más definitiva, proporcionando al paciente un alivio duradero y una recuperación completa.

Papiloma en el pie: contagio

Las verrugas plantares son sumamente contagiosas, principalmente a través del contacto directo con la piel. En consecuencia, es fundamental adoptar medidas prudentes para evitar su propagación. La medida más relevante es evitar caminar sin ropa en áreas públicas, como piscinas o vestuarios, en las que el peligro de contagio es mayor. Asimismo, debemos evitar que la zona infectada entre en contacto con otras áreas de la piel saludables con el fin de impedir la propagación del virus. Existen diversas medidas que podemos adoptar para disminuir el peligro de contagio de los virus del papiloma.

  • Siempre utilizar ropa de protección en áreas comunes, como piscinas o duchas públicas, con el fin de evitar el contacto directo con el suelo contaminado.
  • Secar con cautela los pies después de la ducha o cualquier actividad en la que estén expuestos al agua, ya que la humedad contribuye a la propagación del virus.
  • Se recomienda adquirir calcetines y zapatos que permitan la transpiración adecuada, ya que los entornos húmedos favorecen el crecimiento de verrugas.
  • Después de utilizar el equipo de vestir, debemos asegurarse de ventilarlo adecuadamente para disminuir la humedad y prevenir la aparición del virus.
  • Mantener un cuidado adecuado de la piel de los pies, teniendo en cuenta la aparición de grietas en la planta del pie, debido a que estas pueden ser puertas de entrada para el virus.
  • Al adoptar estas medidas preventivas sencillas pero eficaces, podemos disminuir significativamente el peligro de contagio y propagación de verrugas plantares, contribuyendo de esta forma a la salud y el bienestar de nuestros pies.

¿Cuándo debo ir al podólogo?

Si tienes la presencia de papiloma plantar, es recomendable consultar a un experto. De esta manera, no solo se puede obtener un resultado óptimo al eliminar los callos o la piel agrietada, sino que también se pueden prevenir posibles lesiones. Los especialistas podrán ofrecerte el tratamiento adecuado y brindarte consejos específicos para cuidar tus pies de manera segura y efectiva, teniendo en cuenta tu situación particular.

Debido a los problemas que pueden generar los callos, es posible que una gran cantidad de pacientes sigan viviendo muchas molestias y dolores como nuestro personaje. Sin embargo, ahora hay nuevas alternativas en las clínicas en san isidro de podología laser de hongos en uñas . Si quieres más información acerca de este servicio, comunícate con los expertos del Centro Edwards. Llama a los teléfonos (01) 4215551 / 962727145 o completa el formulario de la web para solicitar una cita gratuita para tu evaluación. ¡Te esperamos!

 

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO