Causas de los hongos de uñas - Edwards Podógolos - Edwards Podógolos
Solicite una consulta gratuita WHATSAPP: 962727145 TELÉFONO: (01) 4414971 - (01) 4215551



BLOG

Causas de los hongos de uñas

20 octubre, 2024

Los hongos en las uñas de los pies, conocidos también como onicomicosis, son un problema más común de lo que parece. Aunque puede parecer algo menor, quienes lo padecen saben que es una afección que puede convertirse en una verdadera pesadilla. No solo es molesto, sino que afecta la apariencia de las uñas y, en casos graves, puede llevar a complicaciones que impacten en la calidad de vida.

Uno de los mayores desafíos con los hongos en las uñas es su capacidad para regresar, incluso después de tratarse. Esto puede llevar a muchas personas a frustrarse al ver que, a pesar de los cuidados, la infección persiste. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la especialización en podología, existen soluciones más eficaces y duraderas que permiten eliminar esta afección de manera definitiva, como los tratamientos con láser para hongos en uñas.

En este artículo, te explicaremos las principales causas de la onicomicosis, por qué los tratamientos tradicionales no siempre son efectivos y cómo el láser ha cambiado el panorama en la lucha contra este tipo de infecciones.

Causas comunes de los hongos de uñas:

Existen múltiples factores que favorecen el crecimiento de hongos en las uñas de los pies, y comprenderlos es clave para prevenir y tratar la infección de manera eficaz.

1. Contacto con superficies contaminadas

Una de las causas más comunes de contagio de hongos es el contacto con superficies infectadas. Las piscinas, vestuarios y duchas públicas son lugares propicios para la proliferación de hongos. Debido a la alta humedad y el calor, estos espacios se convierten en el hogar ideal para los microorganismos.

Es importante destacar que, en muchos casos, el hongo puede estar presente en la superficie de la piel sin que aparezcan síntomas visibles. Esto sucede cuando las condiciones para su proliferación no son las adecuadas. Sin embargo, si se presentan las condiciones correctas, como calor y humedad, la infección puede comenzar a manifestarse.

2. Sudoración excesiva

La sudoración excesiva en los pies crea un ambiente húmedo, ideal para el crecimiento de hongos. Este problema se agrava especialmente en el verano, cuando el calor y la humedad se combinan para proporcionar el ambiente perfecto para el desarrollo de la infección.

3. Problemas de circulación:

Las personas con problemas de circulación, como aquellas que sufren de pie diabético o enfermedades cardíacas, son más propensas a desarrollar infecciones por hongos. Esto se debe a que la irrigación deficiente ralentiza el crecimiento de las uñas, lo que las hace más vulnerables a los hongos.

Asimismo, las personas mayores también suelen ser más propensas a este tipo de afección debido a que el crecimiento de sus uñas es más lento, lo que crea el ambiente perfecto para que los hongos se instalen.

4. Sistema inmunitario debilitado:

Las personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, ya sea por enfermedades como la diabetes, el lupus o el sida, son más susceptibles a desarrollar infecciones por hongos en las uñas. Al no tener las defensas naturales del cuerpo en pleno funcionamiento, los hongos encuentran menos resistencia para infectar las uñas.

5. Contagio previo de “Pie de Atleta”:

El «pie de atleta» es otra de las causas de los hongos en las uñas. Aunque el «pie de atleta» y la onicomicosis son causados por tipos de hongos diferentes, ambas infecciones pueden coexistir. Si se rompe la piel alrededor de las uñas debido al «pie de atleta», esto crea una puerta de entrada para otros microorganismos, incluidos los hongos que causan onicomicosis.

6. Uso de calzado cerrado:

El uso constante de calzado cerrado, especialmente botas y zapatillas deportivas, puede crear un ambiente húmedo, caliente y oscuro que favorece el crecimiento de los hongos. Este tipo de calzado no permite la ventilación adecuada de los pies, lo que aumenta la probabilidad de infección.

Además, si se produce una lesión cercana a las uñas mientras se usa este tipo de calzado, el riesgo de desarrollar onicomicosis se incrementa considerablemente.

Tratamientos que no siempre funcionan

Durante años, el tratamiento de la onicomicosis ha estado centrado en el uso de cremas tópicas, medicamentos orales y remedios caseros. Aunque estos tratamientos pueden ofrecer resultados temporales, no siempre logran erradicar el problema de raíz.

1. Cremas tópicas

Las cremas y lociones antifúngicas son el tratamiento más común para los hongos en las uñas. Sin embargo, debido a que la infección se encuentra en capas profundas de la uña, estos productos no siempre logran penetrar lo suficiente como para eliminar los hongos completamente.

2. Medicamentos orales

Los medicamentos orales son más efectivos que las cremas, pero a menudo vienen con efectos secundarios que pueden ser graves, como daño hepático. Además, requieren largos periodos de tratamiento, lo que aumenta el riesgo de recaída si no se siguen las indicaciones médicas al pie de la letra.

3. Remedios caseros

El uso de remedios caseros, como el vinagre o el bicarbonato de sodio, es popular entre muchas personas que buscan una solución rápida y barata. Sin embargo, estos métodos rara vez son efectivos y, en muchos casos, pueden agravar la situación al retrasar un tratamiento médico adecuado.

Láser para hongos de uñas

En los últimos años, el tratamiento láser para hongos en las uñas ha emergido como una de las soluciones más eficaces y seguras. Este procedimiento, disponible en centros especializados como Edwards Podólogos en San Isidro, ha revolucionado la manera en que se trata la onicomicosis.

¿Cómo funciona el tratamiento Láser?

El tratamiento láser utiliza una luz concentrada que penetra las capas de la uña afectada sin dañarla. El láser mata los hongos al calentarlos de manera controlada, eliminando el microorganismo de raíz. El procedimiento es prácticamente indoloro y no requiere tiempo de recuperación.

Ventajas del Tratamiento Láser

  • Alta eficacia: El tratamiento láser tiene una tasa de éxito muy elevada en comparación con los tratamientos tradicionales.
  • Sin efectos secundarios: A diferencia de los medicamentos orales, el láser no tiene efectos secundarios.
  • No invasivo: Es un procedimiento no invasivo y prácticamente indoloro.
  • Recuperación rápida: Los pacientes pueden reanudar sus actividades diarias inmediatamente después del tratamiento.

¡No dejes pasar la oportunidad!

La atención podológica es crucial para cualquier persona, especialmente para pacientes que usualmente camina demasiado. En Edwards Podólogos, Podología láser de hongos en uñas, entendemos la importancia de un cuidado especializado y personalizado para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en el campo. Nuestro equipo de expertos trabaja en estrecha colaboración con el paciente para minimizar el riesgo de lesiones y maximizando su capacidad atlética.

Ofrecemos servicios de alta calidad, incluyendo el tratamiento láser de hongos en las uñas en Jesús María, utilizando los mejores y más avanzados lásers fotonas: Erbium, Yag y Neodimium de 1064 NM. Con más de 50 años de experiencia, nuestro staff está dedicado a brindar la mejor atención para que puedas lucir pies sanos y hermosos. ¡Reserva hoy mismo tu evaluación gratuita para nuestro podología láser de hongos en uñas ! Escríbenos o llámanos al (01) 4215551 – (01) 4414971 y comienza a disfrutar de una atención podológica de excelencia.

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO