Si no miramos detenidamente tal vez no nos damos cuenta que existen. A pesar que es una pieza fundamental de cuerpo humano que permite controlar y soportar el peso de nuestra masa corporal. Además de ello, sirve de base al sistema psicomotriz para que nosotros podamos movemos libremente.
Sin embargo, son muy pocas las personas a excepción de los podólogos o profesionales de la ciencia de la importancia de esta parte de cuerpo. ¿Sabes de qué zona de cuerpo humano no estamos refiriendo? Sí. Los pies, son un elemento fundamental en la estructura humana y su función además de soportar el peso del cuerpo y la espalda, permite darle mayor equilibrio a nuestro movimiento. ¡Así, como lo lees! Los pies son tan esenciales por ello debemos cuidarlos. Sin embargo, son la zona de la cuerpo más olvidada para muchos. Si te pregunto sin mirar tus pies, ¿Cuáles el tipo de pies que tienes? ¿ y, qué significa?…
En esta nota, Edwards podólogos, te explicará un poquito más de cada tipo de pies que existen y las saber para poder cuidar de esta zona del cuerpo.
La anatomía humana se ha estudiado a lo largo de la historia, describiendo las diversas formas y tamaños de las estructuras del cuerpo. Con 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones, los pies son una de las partes del cuerpo más estudiadas. Dado que caminamos a todas partes cargando todo nuestro peso en los pies, son cruciales, especialmente para las personas con diabetes mellitus.
Aunque inicialmente podríamos pensar que nuestros pies son similares, no hay dos pies exactamente iguales, así como no hay dos personas exactamente iguales. Incluso dentro de la misma persona, los pies de cada persona difieren entre sí en varios aspectos.
Según su anatomía, morfología, longitud del primer metatarsiano y características estructurales, se categorizan diferentes tipos de pies. Éstos son algunos de ellos:
En él se valoran los pies de acuerdo con la altura de sus arcos plantares. Es una de las categorías más comunes porque los diferentes tipos de pie pueden provocar diferentes picos de presión plantar, que son esenciales para prevenir las complicaciones más temidas por los diabéticos, como el desarrollo de úlceras en los pies.
Pie plano: el arco plantar presenta poca altura o inexistente.
Pie cavo: el arco plantar presenta gran altura.
Pie normal: altura del arco plantar promedio.
Es importante recordar que los tres tipos diferentes de pie (plano, cavo y normal) son distintos de los tres tipos diferentes de pie (plano, cavo y normal) de huellas.
La longitud de nuestros dedos y sus proporciones con el resto de nuestro cuerpo se utilizan para describir esta clasificación. En esta clasificación podemos distinguir tres tipos y compararlos con algunas civilizaciones históricas:
Pie egipcio:
El primer dedo es más largo que el segundo. Más del 50% de las personas presentan esta morfología del pie, siendo la más extendida.
Pie griego:
El segundo dedo es más corto que el primero. Alrededor del 15% de las personas tienen este tipo de pie. Curiosamente, el pie griego recibe este nombre porque está relacionado con esa época. Si visitas un museo para ver estatuas de la antigua Grecia, podrás comprobar como el primer dedo es un poco más corto que el segundo.
Pie romano o cuadrado:
La longitud del primer y segundo dedo es la misma. Deberían usar zapatos que les queden mejor porque tienen pies más anchos y una estructura de pie única.
Conocer los diferentes tipos de pie en función de la longitud del primer metatarsiano es crucial porque pueden afectar a la buena transmisión del peso entre ellos, lo que a su vez puede dar lugar a diversas patologías y zonas ulceradas que encontramos frecuentemente en los pacientes.
Hay mayor longitud en el primer metatarsiano que en el segundo. Este tipo de pie se caracteriza por un ligero hallux abductus, una mayor presión del pie debajo del segundo metatarsiano y una serie de enfermedades relacionadas con la sobrecarga del segundo metatarsiano.
En comparación con el segundo metatarsiano, el primero es más largo. Los pacientes con diabetes que tienen un índice plus tienen más probabilidades de desarrollar una úlcera debajo del primer metatarsiano y desarrollar afecciones como sesamoiditis, que es una inflamación de los huesos sesamoideos, y hallux rigidus, que hace que la primera articulación metatarsofalángica se vuelva inmóvil, que son Enfermedades relacionadas con el aumento de carga en el primer metatarsiano.
El primer metatarsiano y el segundo son de la misma longitud. Dado que los metatarsianos actúan mecánicamente como cinco palancas destinadas a la propulsión, su longitud es importante desde una perspectiva médica. En casos de ulceración y patologías debemos tener en cuenta la parábola metatarsiana para un tratamiento adecuado.
Se han visto algunas de las divisiones más comunes del tipo pie. Los pacientes diabéticos deben prestar mucha atención a este análisis porque cada caso tiende a presentar requerimientos únicos y desarrollar patologías diferentes, como úlceras en las plantas de los pies.
Si sufres de lesión en los pies, puedes contactarte con el centro Edwards Podólogos donde contamos con podólogos en san isidro, un equipo de profesionales altamente capacitados que te brindaran el mejor servicio que tu te mereces. ¡No esperes más! y contáctanos llamando al (01) 4414971 / 925664643.