¿Sabías que, a pesar de su resistencia, las uñas pueden convertirse en el hogar de microorganismos invasores? La onicomicosis es una de las dolencias más comunes que afectan a nuestros pies, y aunque se puede aliviar con algún tratamiento de podología que puede eliminar los hongos en los pies, existe una variante que se resiste a este tratamiento. Su resistencia reafirma su reputación como una enemiga enigmática que desafía los enfoques convencionales para su tratamiento. ¿Tienes alguna idea de cuál es? ¡Te lo cuento a continuación!
En esta nota, Edwards Podólogos, especialistas en el tratamiento láser de hongos en uñas, te revelará algunos detalles que quizás desconocías sobre esta variante de la onicomicosis. Para cualquier consulta sobre este tema, puedes ponerte en contacto con nosotros al número (01) 4414971 / (01) 4215551 o visitarnos en Av. Conquistadores 145 – San Isidro.
Se estima que la mitad de los pacientes que buscan ayuda por problemas en sus uñas están lidiando con onicomicosis. Esta infección, que nada tiene que ver con la higiene o el estilo de vida, afecta a diversos grupos de la población, siendo los deportistas a menudo los más afectados debido a su exposición constante en áreas como piscinas, vestuarios y duchas.
Por otro lado, aquellos con enfermedades crónicas enfrentan desafíos adicionales. Su sistema inmunológico debilitado y las condiciones de salud subyacentes pueden obstaculizar la eficacia del tratamiento, impidiendo que los medicamentos lleguen a la zona afectada. Además, los posibles efectos secundarios pueden disuadir a algunos pacientes de seguir el tratamiento de manera constante.
Si un paciente busca tratamiento para la onicomicosis, debe consultar a un podólogo en Lima u otras clínicas para eliminar hongos de uñas. El profesional evaluará la situación y recomendará un enfoque adecuado. Usualmente, se prescriben barnices con compuestos antifúngicos como tratamiento tópico inicial. Este barniz se aplica una o dos veces al día, como un esmalte convencional, y debe repetirse cada 6 a 12 meses. Aunque este método raramente causa efectos secundarios graves, algunos pacientes pueden experimentar picazón, ardor o enrojecimiento. Sin embargo, su eficacia suele ser limitada, y muchos pacientes abandonan el tratamiento debido a su duración prolongada o la falta de cumplimiento con la aplicación del barniz. Además, la tasa de éxito para aquellos que completan todos los tratamientos es extremadamente baja.
Otra forma clásica de tratar los hongos en las uñas es prescribir comprimidos con efecto bactericida. Se recomienda la terapia oral si la infección por hongos ha llegado al sitio proximal. Es decir, si se localiza en la zona donde comienza la uña o no afecta a la parte superficial del tejido.
La duración de este tipo de tratamiento suele variar de 2 a 3 meses. Es habitual recomendar primero laca y crema. Si no se observa ninguna mejora después de 6 meses, se elige este enfoque combinado. Esto se debe a que los pacientes suelen experimentar efectos secundarios. Por otro lado, si tienes contraindicaciones, esta no siempre es una opción.
A continuación se enumeran algunos de los problemas que pueden surgir de los tratamientos tradicionales para hongos en las uñas que utilizan pastillas.
Los efectos secundarios asociados a este medicamento son generalmente leves. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen náuseas, indigestión y malestar abdominal. Es relevante tener en cuenta que también pueden presentarse otras afecciones locales en la piel, el tracto gastrointestinal y el hígado.
Es crucial tener en cuenta las posibles interacciones farmacológicas que este medicamento puede tener con otros fármacos, tales como antihistamínicos, benzodiazepinas, fenitoína, anticoagulantes cumarínicos, hipoglucemiantes orales, digoxina, quinina y ciclosporina.
Este medicamento puede causar efectos secundarios leves, como náuseas, indigestión y dolor de estómago. Además, puede provocar algunas afecciones en la piel, en el sistema digestivo y en el hígado. Es esencial tener en cuenta que este medicamento puede interactuar con otros fármacos, como antihistamínicos, benzodiazepinas, fenitoína, anticoagulantes cumarínicos, hipoglucemiantes orales, digoxina, quinina y ciclosporina.
Se trata de un desinfectante de amplio espectro. Aunque solo el 16% de los pacientes experimentan efectos secundarios, estos pueden ocasionar trastornos gastrointestinales. La eficacia para eliminar la onicomicosis oscila entre el 15% y el 61%. Sin embargo, aún no ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para el tratamiento de hongos en las uñas.
Este medicamento presenta interacciones con otros fármacos. Por ejemplo, puede aumentar la vida media de las sulfonilureas, lo que puede llevar a hipoglucemia. Cuando se combina con warfarina, prolonga el tiempo de protrombina y aumenta los niveles de fenitoína y benzodiazepinas. Además, la rifampicina reduce las concentraciones plasmáticas de fluconazol.
Los efectos secundarios asociados a la terbinafina suelen ser principalmente problemas gastrointestinales, como un sabor metálico en la boca. No obstante, existen efectos secundarios menos comunes, como la insuficiencia hepática, la pancitopenia y el lupus inducido por fármacos.
Este fármaco se ha destacado como uno de los más exitosos en el tratamiento de la onicomicosis. Según varios estudios realizados en pacientes, se ha demostrado que es más efectivo que los dos compuestos mencionados anteriormente. Para eliminar por completo el hongo, se requiere un tratamiento continuo de aproximadamente tres meses.
Los efectos secundarios de la terbinafina suelen estar relacionados principalmente con problemas gastrointestinales, como la presencia de un sabor metálico en la boca. Sin embargo, también pueden presentarse efectos secundarios menos frecuentes, como la insuficiencia hepática, la pancitopenia y el lupus inducido por fármacos.
Debido a los problemas que pueden generar esos alimentos, es posible que una gran cantidad de pacientes sigan viviendo con la infección. Sin embargo, ahora hay nuevas alternativas como el tratamiento láser de hongos en las uñas o tratamiento de podología. Si quieres más información acerca de este servicio, comunícate con los expertos del Centro Edwards. Llama a los teléfonos (01) 4215551 / 962727145 o completa el formulario de la web para solicitar una cita gratuita para tu evaluación. ¡Te esperamos!