La infección por hongos en a las uñas es causada por unos hongos microscópicos que se alimentan de tejido compuesto por queratina. Esa enfermedad es llamada onicomicosis y es un problema que suele afectar adultos. Sin embargo, es importante mencionar que también se pueden presentar hongos de las uñas en niños, aunque ese tipo de casos son pocos frecuentes.
De hecho, ese tipo de transportarnos es más común en población anciana, personas diabéticas o con sistemas inmunes deprimidos. Aunque parezca contradictorio, los atletas también son parte de la población de riesgo. Eso se debe a que suelen hacer uso frecuente de piscinas, vestuarios y duchas de gimnasios. En esos ambientes es frecuente que se camine descalzo y se entre en contacto con superficies contaminadas.
Esta es una enfermedad que evoluciona lentamente, pero es bastante difícil de combatir. Cuando empieza se puede notar un cambio en el color de la uña. Se puede empezar a volverse amarillenta o de un color blanquecino y opaco. También, se pueden sufrir roturas frecuentes en ese tejido, pues se vuelve más quebradizo.
Si se sufren esos síntomas, se puede empezar a sospechar de esa enfermedad. En ese momento lo más indicado es acudir con un podólogo certificado. Ese es el profesional médico que puede realizar un descarte y sugerir un tratamiento de hongos en las uñas, si es pertinente.
Hay que recordar que en esa etapa se presentan síntomas que no son exclusivos de la onicomicosis. Es por eso que, lo más indicado es realizar un raspado del tejido de la uña. Esa muestra debe ser analizada bajo un microscopio mezclada con una preparación de hidróxido de potasio.
En etapas más avanzadas es más sencillo distinguir el origen del problema. Con el tiempo la uña se engrosa notablemente y pierde su forma original. Eso puede llevar a que se produzca dolor al caminar, pues el dedo afectado puede chocar con el calzado. Además, la textura de la uña con hongos se vuelve más blanda y se desmorona con facilidad.
El contagio de Onicomicosis es poco común en infantes o niños menores de 12 años. Se estima que solo entre el 2 y el 3 % de ese grupo poblacional sufre esa enfermedad. En ese tipo de pacientes se llega a notar que no suelen haber síntomas adicionales a los cambios estéticos en las uñas.
Es frecuente que los jóvenes que sufren esta enfermedad también tienen un familiar contagiado. Además, a menudo se acompaña esa condición con otras infecciones por hongos en la planta o los dedos de los pies. Ambas situaciones descritas se consideran factores de riesgo para sufrir Onicomicosis.
Sin embargo, es más difícil que esta enfermedad llega a los niveles de infección que se notan en personas mayores. Eso se debe a que las uñas de los niños crecen con mayor rapidez que en los adultos. Además, es menos común que acudan a los lugares más comunes donde se produce el contagio.
En este grupo poblacional se suele presentar esta enfermedad solo en los pies. No obstante, es importante mencionar que este hongo también puede infectar a las manos, aunque es menos común. Eso normalmente ocurre en personas que tienen un sistema inmune debilitado.
El tratamiento de los hongos de las uñas consiste, tradicionalmente, en la aplicación de lacas y cremas en los dedos afectados. En casos más avanzados se recetaban comprimidos antimicóticos para ayudar a combatir la infección a través del sistema circulatorio.
Ese abordaje implica ponerse o tomar las medicinas por un mínimo de 30 días y se puede llegar a recetar hasta 3 meses de tratamiento. En el caso de hongos de las uñas en niños es difícil lograr que los pequeños sigan adecuadamente esas indicaciones. Si no se termina el tratamiento se corre el riesgo que se desarrolle una resistencia a los antimicóticos.
Es por eso que se puede recomendar un tratamiento laser para este tipo de casos. Si se elige esa alternativa en tan solo algunas sesiones se puede llegar a eliminar los hongos que causan la onicomicosis. Así se puede lograr que los más pequeños tengan pies sanos que no les causen problemas al caminar.
Si requieres de tratamiento para los hongos de uñas, reserva tu consulta gratuita en el centro Edwards Podólogos en San Isidro. Para más información llama a los teléfonos (01) 4215551 / 925664643 o completa el formulario de la web para obtener una cita. ¡Nuestros expertos estarán esperando para responder a todas tus dudas!
(Fuente: Blog.dermik.es)
También te puede interesar: